Actualidad

Usuarios de la Sanidad denuncia la falta de política sanitaria que equilibre la atención primaria y hospitalaria en Murcia.

By  | 

Información publicada por la Asociación de Usuarios de la Sanidad, el pasado 10 de enero 2018 en su facebook.

«Ante los problemas que están afectando a los ciudadanos que acuden a los Servicios de urgencia de los hospitales en estos momentos, donde encuentran servicios saturados, camas en los pasillos y unos profesionales desbordados y también cuando acuden a unos Centros de Salud saturados, con demoras en las citas y con unos profesionales que no disponen del tiempo necesario para una atención de calidad la Asociación de Usuarios denuncia que esta situación no se debe como se nos transmite desde la Consejeria de Salud al frío y a un mayor número de enfermedades respiratorias que aumentan el número de enfermos, se debe por una parte y fundamentalmente a los recortes presupuestarios en SANIDAD, que tienen a los centros de salud cerrados por las tardes, a los médicos de familia saturados con consultas en las que se atienden a dos cupos de pacientes sin tiempo apenas para atenderlos, a unas demoras en las citas de atención primaria que en algunos centros han sido de hasta una semana .. Al no tener una solución rápida a sus problemas la gente tiene que ir a urgencias; a unos SUAP sin suficientes medios personales y materiales en relación a la población que atienden . No sólo hay unos graves recortes en personal y medios, tampoco hay una política sanitaria que esté corrigiendo el desequilibrio cada vez mayor entre atención primaria y secundaria u hospitalaria.
Una política en la que cabría repensar la organización de la atención urgente en nuestra región, integrando a todos los actores implicados , aportando sentido común a la distribución de recursos y dotando de personal necesario para poder atender con calidad y de una manera integrada a los pacientes urgentes ajustando el recurso a su gravedad.
La situación está provocando un grave deterioro en la calidad asistencial y está agravando la presión asistencial en los profesionales que trabajan en los Servicios de Urgencia y en los Centros de Atención Primaria de forma alarmante. No se puede trabajar sin suficientes medios en los temas que afectan a la salud de las personas, nos jugamos mucho . No se puede ahorrar en aquello que repercute en la calidad asistencial de los pacientes.

Por otra parte, es escandaloso que se amparen en que en esta época hay un repunte de enfermedades respiratorias, eso lo sabemos todos no hace falta que nos lo digan, pero son ustedes los que lo saben mejor y ademas son los responsables de planificar y de gestionar la sanidad regional y por tanto de poner los medios necesarios para que estas situaciones no se produzcan. Y desde luego no los han puesto, todo lo contrario han provocado estas situaciones que nunca debieran producirse y que serían perfectamente prevenibles con una adecuada coordinación de recursos y una planificación que incluyera aumento de medios personales.
Esto no es un hecho puntual y se repite cíclicamente, por lo que exigimos a la Consejería de Sanidad que aumente su capacidad de respuesta en vez de disminuirla. Exigimos que las promesas continuas de una Atención Primaria, fuerte y resoluta, se cumplan dotándola de mas medios y adaptada a la realidad social.
Nos parece de todo punto inaceptable lo que está sucediendo, y les recordamos que además de perjudicar la asistencia a los pacientes se está vulnerando principios de dignidad, intimidad y privacidad de los pacientes con las camas en los pasillos. Durante su estancia, en los servicios de urgencia los pacientes reciben el trato absolutamente respetuoso por parte de los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias, pero las condiciones de precariedad de materiales y mobiliario sumados al colapso del servicio hace que se conculque su derecho al respeto de su intimidad y dignidad personal. No es de recibo que no haya biombos, que se mezclen camas con mobiliario, que los pacientes sean explorados y aseados a la vista de todos.
Si a esta falta de recursos se suma la falta de recursos personales suficientes debido a la no contratación de personal sanitario suficiente nos da una imagen lamentable y no acorde con los principios éticos que inspira los servicios públicos y las normas que los regulan .

En 2014 nos anunciaron la puesta en marcha del Plan 500 de mejora y adecuación del Servicio de Urgencias del HUVA, no se puso en marcha y tampoco se contemplo en los presupuestos de 2017 . Las intenciones deben ser acompañadas de hechos y actuaciones inmediatas que den credibilidad a los anuncios políticos. Esas intenciones no se han materializado a pesar de las recomendaciones de profesionales y usuarios.

Le solicitamos que de manera inmediata se contrate suficiente personal, se mejore las condiciones del personal tanto de los servicios de urgencia como de los Centros de Salud y se doten de material suficiente a los servicios DE URGENCIA no es de recibo seguir en estas condiciones lamentables que deterioran de manera continuada la calidad asistencial, el respeto al paciente y que conculcan sus derechos personales y su dignidad.
También solicitamos a los diputados que nos representan en la Asamblea Regional que se personen en los Servicios de Urgencias y centros de Salud y soliciten explicaciones a la Consejería y obren en consecuencia .
Animamos a todos los pacientes a reclamar ante esta situación, y les recordamos que no son los profesionales de sanidad que les atienden los responsables de ella sino el Gobierno Regional con su Presidente López Miras a la cabeza»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.