… Redacción Alrededor de 260 enfermeras participaron desde en Elche en el I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones y que se desarrolló bajo el lema de Binomio activo de salud en la comunidad. La inauguración oficial del evento corrió a cargo de Isabel Castelló, directora general de la Alta Inspección Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, María Teresa Maciá, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Elche, José Antonio Ávila, presidente del CECOVA, Montserrat Angulo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, y José Antonio Forcada, presidente del congreso. Por su parte, la conferencia inaugural del Congreso corrió a cargo de Amós José García, presidente de la Asociación Española de Vacunología. Tanto autoridades como conferenciante coincidieron en destacar el papel de los profesionales de Enfermería en el proceso vacunal y en valorar la importancia de las vacunas a la hora de preservar la salud de la población. En relación a este segundo aspecto se centraron los argumentos esgrimidos para destacar la necesidad de contrarrestar las opiniones contrarias a las vacunas. En este sentido, Amós José García indicó que “la vacuna es Ciencia y el debate imposible es el que se plantea entre Ciencia y creencia”. Isabel Castelló, por su parte, destacó al respecto la necesidad de diálogo entre todos los actores y en poner el acento en la mejora de la información a la población sobre la importancia de la utilización de las vacunas. En esa misma línea se manifestó también José Antonio Ávila cuando se ha referido a la labor que tienen que desarrollar las enfermeras para concienciar a la sociedad de la buena decisión que es vacunarse. Unos argumentos que vinieron a completar y complementar los expuestos durante esa mañana en uno de los talleres que conforman el programa científico del Congreso. En concreto en el que estuvo a cargo de la enfermera del Centro de Salud Pública de Castellón Montse Ruiz con respecto a los mitos y certezas sobre las vacunas y las vacunaciones y sobre cómo tratar a las personas con sentimientos en contra de las vacunaciones. En su intervención, Ruiz destacó que la situación actual en la que existe este debate sobre el rechazo a las vacunas en algunos sectores debe ser aprovechado por los profesionales sanitarios para hacer una reflexión sobre si estamos haciendo nuestro trabajo de comunicación sobre la importancia de las vacunas todo lo bien que podemos hacerlo y debe ser un punto de reflexión para ver si podemos mejorar en este sentido. Ante ello indicó que “debemos trabajar aumentando los conocimientos que tenemos para poder argumentar y dar la información lo más veraz y adaptada a la persona a la que se dirige pero también debemos desarrollar una actitud de apoyo personal hacia la vacunación como profesionales sanitarios y además desarrollar habilidades comunicativas para transmitir esto”. Fuente: CECOVA (Consejo de Enfermería Comunidad Valenciana).
Etiqueta: enfermería
Murcianos en el equipo español START de emergencia humanitaria.
Nueve profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud fueron seleccionados para formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (Start), promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y liderado por la Agencia Española de Cooperación (Aecid) para actuar en caso de emergencias humanitarias. Este grupo técnico, bautizado como ‘chalecos rojos’ por su indumentaria, estará formado por 48 profesionales del Sistema Nacional de Salud capaz de intervenir en menos de 72 horas en los casos de emergencia humanitaria en los que Cooperación Española decida actuar. El consejero de Salud, Manuel Villegas, se reunió esta mañana con el grupo de sanitarios de la Región seleccionados, liderado por Amparo Cerón, del Hospital Morales Meseguer, con el objetivo de coordinar las actuaciones que se deriven de la cesión de estos profesionales que, de forma voluntaria, se incorporarán a este equipo de élite nacional. El grupo lo integran seis enfermeros del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y del Centro de Salud Mariano Yago de Yecla, un anestesista del Hospital Santa Lucía de Cartagena, así como un traumatólogo y un internista del Hospital Morales Meseguer de Murcia. Manuel Villegas afirmó que la Región de Murcia tiene excelentes profesionales sanitarios de gran nivel, que desde la vocación y entrega hacia los demás, están preparados y acreditados para atender cualquier situación crítica y de emergencia humanitaria que se presente. El consejero añadió que la Región está totalmente implicada en este proyecto que sitúa a España como referencia en el ámbito europeo e internacional en acción humanitaria y del que estoy convencido que sus profesionales, por su experiencia y preparación, serán de gran ayuda para contribuir de modo eficaz a la hora de asistir, proteger y salvar vidas. El responsable de Salud aseguró que esta cesión es esencial para la constitución de este colectivo médico internacional, y señaló que el personal sanitario que lo integra estará operativo todos los días del año dentro de este mecanismo de reacción rápido, capaz de desplegarse en tiempo récord. Referencia europea e internacional La creación del equipo médico internacional, que se inició con el acuerdo de 26 de marzo de 2015 del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, supone la cesión necesaria de profesionales por parte de las comunidades autónomas, de la que surge una base de datos formada por profesionales sanitarios dispuestos a participar en las tareas de intervención frente a emergencias de salud pública de importancia internacional. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Aecid llevan tiempo colaborando para la creación de este mecanismo formal de movilización para la cooperación española. El proyecto sitúa a España como una referencia tanto en el entorno europeo como en el ámbito internacional, junto a países como Australia, Japón o Bélgica. Start está conformado por profesionales que acreditan amplia experiencia. Tendrá un sistema logístico propio y disponible todos los días del año, y contará en sus intervenciones de emergencia con un Hospital de Campaña de nivel 2, con capacidad quirúrgica. Además de médicos y enfermeros, estará compuesto por ingenieros expertos en agua y saneamiento, logistas o expertos en electricidad y electrónica, entre otros. Fuente: murciasalud.com
Machista, casposo y cavernícola
por Jesús Cobarro Jaén. Murcia 17/03/2018 Año tras año tenemos una de estas. Cuando no es la televisión con algún especial desafortunado, es un cartel de discoteca o un disfraz carnavalesco mostrando una imagen sexista de las enfermeras. A final de año, las cabezas pensantes de Televisión Española emitieron su habitual programa Telepasión de Nochebuena con escenas en las que médicos con su bata, encorbatados y perfectamente vestidos, admiraban los bailes en bragas de enfermeras. Por supuesto, como se pueden imaginar, las redes sociales ardieron clamando contra TVE por sus enfermeras sin pantalones, asimilándolas a mujeres ligeritas de ropa. Se hizo una vergonzosa sexualización que denigró gravemente a las enfermeras. Se pisoteó a la enfermería desde la televisión pública, que en vez de luchar por la igualdad fomenta este tipo de conductas. Confundieron el humor con la chabacanería y dieron la nota con una emisión machista, casposa y cavernícola de la enfermería. Para arreglarlo se excusaron diciendo que la cadena de televisión quiso apelar al espíritu de Broadway, ¡por favor!. Dos meses después no podía faltar un clásico del carnaval, el disfraz de enfermera de escote pronunciado, con falda corta y vestido ajustado, haciendo honor a un estereotipo sexista y denigrante que deteriora gravemente el extraordinario reconocimiento social que tienen las enfermeras. Se vendía en Alcampo, del Grupo francés Auchon, y afortunadamente se retiró de la venta. Una vez más las redes sociales salieron en tromba contra Alcampo y este retrocedió. ¿Habrán aprendido la lección?: el fabricante, la lección de no fabricar mas disfraces mamarrachos que sabe que le van a devolver, y las grandes superficies la de no vender disfraces que denigren profesiones, sea la de enfermera u otra cualquiera. Esperemos que esos Observatorios por la Igualdad que se están creando desde Instituciones Públicas sirvan de verdad para algo.
La AEESME rechaza las palabras de TRUMP sobre la peligrosidad de los enfermos mentales.
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental rechaza las declaraciones del Presidente de Estados Unidos sobre las causas que subyacen al tiroteo ocurrido en febrero de 2018 en Parkland (Florida) que costó la vida a 17 personas. MANIFIESTO AEESME
Los hospitales «Rafael Méndez» de Lorca y «Santa Lucía» de Cartagena reconocidos por su Excelencia en Cuidados de Enfermería.
Los hospitales Rafael Méndez de Lorca y Santa Lucía de Cartagena recibieron hoy su reconocimiento como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en un acto celebrado en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el que otras 24 instituciones de salud españolas han sido distinguidas con estos galardones por su labor de implantación, evaluación y difusión de guías de buenas prácticas en enfermería. El consejero de Salud, Manuel Villegas, asistió a este acto presidido por el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, acompañado por el director del ISCIII, Jesús Crespo, y la directora ejecutiva de ‘Registered Nurses Association of Ontario’ (RNAO), Doris Grinspun. Este distintivo del hospital General Universitario Rafael Méndez de Lorca reconoce la labor de este centro al incorporar e implantar guías de buenas prácticas en enfermería y seguir un proceso de evaluación continuo. La implantación de estas guías permite trabajar con criterios basados en la evidencia que mejoran los resultados clínicos en los pacientes al tiempo que facilitan la generación de conocimiento científico a través de la investigación en cuidados. En cuanto al hospital General Universitario Santa Lucía del Complejo Hospitalario de Cartagena, se le distingue por su proyecto de las guías de manejo de la incontinencia, cuidados de enfermería para la disnea, y valoración y manejo del dolor, una iniciativa que supondrá para el centro promover la práctica de cuidados basados en la evidencia aplicando estrategias de mejora encaminadas a la optimización continuada de la calidad de los cuidados Enfermeros para brindar un servicio libre de riesgos. Los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados son instituciones sanitarias como hospitales, centros de larga estancia, centros de atención primaria y otros centros públicos relacionados con la atención sanitaria que se comprometen con la implantación de las Guías de buenas prácticas. La iniciativa se enmarca en el programa internacional Best Practice Spotlight Organizations de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España se realiza por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii), del Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs, en cuya financiación contribuyen 16 comunidades. Desde 2012 El primer grupo de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se nombró en España en 2012, con la participación del hospital Rafael Méndez Lorca y la Universidad de Murcia, además de representantes de Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Canarias y Madrid. En 2015 fueron seleccionadas otras 10 instituciones candidatas de las comunidades de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco. A estas 18 instituciones se incorporan ahora, en 2018, ocho nuevas instituciones, entre las que se encuentra el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena. Las guías de buenas prácticas implantadas o en proceso de implantación son 25 y abordan el manejo de factores de riesgo de enfermedades crónicas, valoración y manejo de diferentes enfermedades crónicas, problemas de seguridad del paciente, el adecuado manejo de signos y síntomas, entre otras. Fuente: Murciasalud.