Actualidad

Cronicidad y atención primaria, ejes de la política sanitaria balear.

By  | 

El nuevo desayuno socio-sanitario de la agencia de noticias Europa Press fue protagonizado por la consejera de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, Patricia Gómez Picard, quien apuntó que la Atención Primaria, la asistencia a la Cronicidad y la Salud Mental eran los ejes prioritarios de su consejería, que verá aumentado su presupuesto en un 32 por ciento en el próximo ejercicio.

La consejera balear hizo un balance positivo de la salud en sus islas, sin obviar nuevos desafíos a consolidar en la próxima legislatura. En ese sentido agradeció el respaldo de su presidenta autonómica Francina Armengol y su liderazgo en la lucha contra la desigualdad y el machismo y a favor del bienestar de los ciudadanos como garantía de futuro para su región.

La consejera balear de salud estimó que el modelo de atención a la Cronicidad debe tener muy presente el saber de los profesionales sanitarios y conocer en detalle la población crónica compleja, tanto infantil como adulta. Lo que requiere, en su opinión, potenciar la asistencia domiciliara, con coordinación a través del número de atención sanitaria 061 y con la Atención Primaria como eje principal. A través de un programa de Paciente Activo implantado con acierto en las islas, al ritmo que los propios pacientes demandan.  Mediante decisiones como eliminar el copago de la tarjeta sanitaria y abrir los horarios en los centros de salud.

Según la consejera, el 90 por ciento de los problemas de salud se resuelven en Atención Primaria. razón que le llevó a citar a Barbara Starfield cuando apeló a la autoridad de Virchow cuando dijo que “la medicina es una ciencia social y que la política es la medicina a gran escala”. Enunciado según el cual es necesario tanto recuperar la confianza en los políticos como realizar las necesarias inversiones en nuevas infraestructuras, con mayores recursos dedicados a la convalecencia y la rehabilitación de las personas. Doctrina que permitirá, en la próxima legislatura, disponer en Baleares de 80.000 metros cuadrados destinados al abordaje de la cronicicad, mediante la reconversión de antiguos espacios hospitalarios.

En línea con un mejor abordaje de la cronicidad, Gómez Picard afirmó que todos los hospitales baleares ya disponen de unidades de crónicos.

Texto: digital Acta Sanitaria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.