La Universidad de Murcia asume la gestión integral de los estudios de Enfermería de Cartagena

La comunidad autónoma y la Universidad de Murcia han llegado a un acuerdo por el que la institución docente asumirá la gestión integral de los estudios de la Escuela de Enfermería de Cartagena, que pasarán a integrarse “de pleno derecho” en la universidad. El rector de la UMU, José Luján, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, has suscrito un protocolo en ese sentido este miércoles en el que se comprometen a dotar a los estudios de Enfermería en Cartagena de una sede universitaria con instalaciones adecuadas y suficientes para albergar todos los cursos que se imparten en el hasta ahora centro adscrito. El Gobierno regional dotará a las dependencias de la nueva sede de todos los medios materiales necesarios para impartir las clases, mientras que la UMU se encargará de aportar el profesorado y personal técnico de administración y servicios propios al título. Estos compromisos se irán ejecutando de forma progresiva a lo largo de los próximos meses. Para el rector de la UMU este acuerdo supone el resultado de conversaciones que se vienen manteniendo desde el mes de octubre y es “la culminación del compromiso adquirido por la Universidad de Murcia con el alumnado de Enfermería de Cartagena”. Por su parte, el consejero ha resaltado que con el acuerdo se satisface “una necesidad social que en los últimos meses se había convertido también en un reclamo de los propios estudiantes”, completando así la integración de los estudios de Enfermería que se inició en 1991. “Empezamos a trabajar de forma consistente en octubre y hoy podemos ver los frutos; la organización y los contenidos del Grado de Enfermería de Cartagena se integran en el resto de los estudios de enfermería impartidos en la Región de Murcia”. Fuente: UMU Foto: UMU

Murcia a la cabeza de la donación de órganos

Fuente: Murcia Salud Jesús Cobarro Jaén Asociación Nacional Informadores Sanitarios La tasa de donación de la Región de Murcia alcanzó la cifra de 71 donantes por millón de población frente a los 48,4 de 2022. Según estos datos, la Región de Murcia se sitúa como la comunidad autónoma que más ha crecido en tasa de donación, un 49 por ciento, respecto a 2022, y es la tercera de España en donación de órganos, sólo por detrás de Cantabria (74,1 donantes por millón de habitantes) y Navarra (71,6). El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, mantuvieron hoy un encuentro con los responsables del programa de donación y con el coordinador regional de trasplantes, Ricardo Robles, en el hospital Virgen de la Arrixaca, para analizar estos datos. Pedreño destacó que la tasa de negativas familiares se sitúa en la Región de Murcia muy por debajo de la media nacional, y por primera vez por debajo del 10 por ciento. En este sentido, informó de que la tasa se sitúa en 9,8 por ciento y recordó que el año anterior este dato alcanzaba el 13 por ciento. Las familias de nuestra Comunidad son generosas y solidarias, y convierten en vida un momento de inmenso dolor como es el fallecimiento de un ser querido, resaltó el consejero, quien también felicitó a los responsables de trasplantes de las distintas áreas por los magníficos resultados que han batido récords en 2023. Más de cien donantes de órganos El año pasado se realizaron en la Región de Murcia 483 trasplantes de órganos, 64 más que el año anterior, y se incrementó la actividad trasplantadora un 15 por ciento. Además, se consiguieron 110 donantes de órganos, superando el centenar por primera vez desde la puesta en marcha del programa en nuestra Comunidad. Por otra parte, según los datos de la ONT, el hospital Virgen de la Arrixaca fue en 2023 el centro hospitalario del país que más donantes de órganos consiguió, además de ser el primero en donación por muerte encefálica y también el primero en donación en asistolia (a corazón parado).